Becas para el curso sobre pueblos indígenas, derechos humanos y cooperación internacional

becas pueblos indigenas

Becas para el curso sobre pueblos indígenas, derechos humanos y cooperación internacional

La Universidad Carlos III y la FILAC abren la convocatoria para su programa virtual en Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Cooperación Internacional que incluye becas completas.

 

Sobre el curso sobre pueblos indígenas, derechos humanos y cooperación internacional

La Universidad Carlos III de Madrid junto al Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (FILAC) ofrecen su Título Experto en Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Cooperación Internacional.

Asimismo, anualmente este curso ofrece alrededor de 30 becas completas a sus participantes.

 

Malla curricular del curso sobre Pueblos Indígenas

El curso proporciona herramientas para el diseño y creación de políticas públicas en temas relacionados con los derechos de los Pueblos Indígenas.

Por lo cual, a lo largo de su duración de 9 semanas el programa aborda las siguientes temáticas:

  • Marco internacional de los derechos de los Pueblos Indígenas
  • Desarrollo con identidad de los Pueblo Indígenas
  • Tierra, territorio y recursos naturales
  • Mujer y juventud indígena
  • Derechos a la salud en el contexto de la pandemia
  • La cooperación internacional con Pueblos Indígenas
  • Derecho y educación indígena intercultural

 

Metodología de trabajo del curso sobre Pueblos Indígenas

Un aspecto importante es que este programa combina dos métodos de trabajo:

  • Convencional lectivo donde un docente impartirá contenidos teóricos
  • Participativo grupal donde los estudiantes reflexionan, proponen y ejercitan los contenidos aprendidos

Por lo tanto, el curso requiere una dedicación completa. Igualmente, todas las lecciones serán impartidas de manera virtual a través de la plataforma de la Universidad Carlos III de Madrid.

 

Beneficios de las becas del curso sobre Pueblos Indígenas

Todos los postulantes seleccionados contarán con una beca completa para participar en el programa. Por consiguiente, no deberán pagar el arancel del programa ante la Universidad Carlos III de Madrid.

 

Criterios de elegibilidad para las becas del programa de la Universidad Carlos III

Las personas interesadas en postularse a las becas en este curso deberán:

  • Acreditar pertenencia a un Pueblo Indígena de América Latina o el Caribe
  • Presentar carta aval de una autoridad comunitaria u organización indígena
  • Ser mayor de edad
  • Contar con disponibilidad de tiempo completa, una conexión a internet permanente, y un computador personal con cámara, micrófono y altavoces
  • Disponibilidad para asistir a las actividades lectivas virtuales
  • Presentar una declaración jurada donde indique la disponibilidad y acceso a internet permanente en su domicilio, junto al compromiso de dedicación a tiempo completo por el período de duración del programa

 

Proceso de postulación y fechas importantes

El proceso de postulación es totalmente en línea, los interesados deberán completar el siguiente formulario. Posteriormente, los preseleccionados deberán enviar la documentación requerida.

Es importante resaltar que los los formatos de hoja de vida y documentos requeridos varían dependiendo si los postulantes son profesionales indígenas o líderes y lideresas indígenas. Por lo tanto, se recomienda revisar con detenimiento.

Finalmente, las becas para el curso sobre Pueblo Indígenas abren anualmente. De la misma forma, su fecha de cierre es usualmente a inicios de abril.

 

 

Ir a la página de la convocatoria